¿CUÁNDO TENGO QUE CERRAR MI NEGOCIO?

Por la experiencia acumulada en estos años, hemos visto como muchas pequeñas empresas y detrás sus dueños, tienen que cerrar su negocio, pero muchos no se dan cuenta de cuándo tienen que dar ese paso, bien por miedo a renunciar a sus sueños, por miedo a volver a empezar…o por miedo al que dirán.

Sin embargo, la Crónica de una muerte anunciada está más que anunciada en muchos emprendedores y te vamos a contar que fallos tuvieron esos emprendedores que tú no debes cometer para no Cerrar tu negocio.

  • Gastar más de lo necesario al iniciar su Actividad: Muchos emprendedores en las consultas de viabilidad del proyecto piensan que gastando más pueden sacar adelante ese negocio que empieza, no obstante no se dan cuenta que deben hacer todo lo contrario, es decir empezar con poco para ir incrementando la inversión según vaya avanzando el negocio y según se incrementen los clientes. Aquí recomendamos la lectura del Método Lean Start-up que nos explica en pocas palabras como comenzar un negocio con poco e ir avanzando paso a paso.
  • Mirarse el ombligo mientras no entraba nadie a su negocio: Recuerdo un Restaurante que abrió sus puertas tal que en el mes de Junio, entraba poca gente, por decir nadie, la comida estaba buena en realidad muy buena, relación calidad-precio  más que aceptable, entonces me extrañaba que este restaurante no tenía gente a los 6 meses de abrir, muy osadamente le dije al dueño si tenía una página web, Facebook, o Trip Advisor, tan campante y mirándose el ombligo me dice que no… no sé le comenté creo que deberías tener al menos un canal para compartir con tus clientes, que te conozcan…. Al cabo de 9 meses cerró. Por tanto es importante que si no te llegan clientes, te muevas… porque mirarte el ombligo y esperar que te lleguen los clientes puede llevarte a cerrar tu negocio.
  •  No ser flexible para adaptarse y cambiar: Recuerdo que era clienta de una peluquería a la que llevaba yendo más de 2 años, de pronto me surgió un imprevisto de un día para otro y tenía que peinarme, acudí a la peluquería, y de pronto me dicen que no me pueden peinar que no tenían hueco, mientras que una de las peluqueras estaba limpiando, fue tal mi asombro que desde ahí no volví más. Moraleja: Sé flexible y adáptate sobre todo a las exigencias de tus clientes, si no puedes perder un cliente para siempre.

Estas 3 pautas pueden ayudarte a determinar si estás haciendo algo mal para que modifiques tu comportamiento y cambies de actitud ahora mismo antes de que tus clientes se vayan y tengas que cerrar tu negocio.

Nuestra web utiliza "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación, al navegar estás aceptando su uso. CERRAR
Envíanos un WhatsApp